sábado, 30 de julio de 2011

VOLUNTAD POLITICA, SOCIAL, EMPRESARIAL Y DEL PODER POPULAR.

CASCO DE SAN FELIX
Por: EDGAR BRAVO
lavozdelpueblovirtual.blogspot.com

NO CREO EXAGERAR, DECIR QUE EL CENTRO DE SAN FÉLIX ES UN MERCADO PERSA, UN ESPACIO SIN ALMA, UN ENCUENTRO DEL CAPITALISMO.  Ese gran espacio físico con algunas casas que nos recuerdan lejanamente nuestra historia, edificios que destruyeron los espacios que visitaron próceres, con plazas para el saludo a la bandera, calles que reclaman vida, malecón de espalda al rio, laguna de fantasmas, mercados inhumanos, noches sepulcrales. Mucho a mi pesar, así veo al Centro de San Félix. COMO REVERTIR ESA REALIDAD QUE INVOLUCRA DIVERSIDAD CULTURAL, INTERESES ECONÓMICOS Y DE PODER, SOBREVIVENCIA MISERABLE, PROSTITUCIÓN PLANIFICADA, ANARQUÍA INSTITUCIONALIZADA, POSICIONES DEMAGOGAS. El panorama involucra a instituciones gubernamentales a todos los niveles, empresarios y comerciantes, líderes religiosos, partidos políticos, consulados, artesanos, gremios del transporte público, gremio de taxistas, adjudicatarios de mercados, ambientalistas, historiadores, el poder popular, etc.  Sin querer pecar de ¨sabiondo¨, creo necesario hacer aportes, que pudiera servir de discusión, para quienes se sientan interesados en el tema y en LA RESPONSABILIDAD DE VIVIFICAR EL CASCO DE SAN FELIX PARA ENTREGARLE AL PUEBLO UN ESPACIO DIGNO, UN SITIO DE ENCUENTRO PARA LA FAMILIA Y DE REFERENCIA NACIONAL. Mis humildes propuestas sistémicas: 1.- Reorientar las rutas del transporte público para que cubran el servicio en las periferias del Mercado Metropolitano Manuel Piar y el Malecón de San Félix. 2.- Cierre de tramos de calles transversales para dinamizar el fluido automotor y a la vez reubicar en esos tramos de manera selectiva a un grueso numero de la economía informal.  3.-Construcción de ¨malocas¨ gigantes en el Malecón de San Félix para la venta de artesanías y comidas típicas nacionales e internacionales. 4.-Construcción de un pequeño muelle flotante para el turismo en lanchas y gabarras. 5.-Activación cultural permanente de la concha acústica. 6.- Adecuación de las estructuras del viejo mercado a la continuidad del malecón-muelle de chalanas-mercado metropolitano. 7.-Entregar la activación recreativa-cultural, de mantenimiento y seguridad de la Concha Acústica, Plaza Bolívar y Plaza Francisco de Miranda a tres (03) cooperativas bajo la coordinación de cada competencia. 8.-Refacción de fachadas y mejoramiento de vallas publicitarias. 9.-Recuperación del alumbrado público en todas las calles y malecón de San Félix, además de ordenar el cableado y retenzado de guayas. 10.-Diseñar un modelo de ´´stand rodante´´ multi-uso para la economía informal. 11.-Diseñar la estructura para la colocación de ¨stand¨ en los cierres de calles transversales. 12.-Recuperación de aceras y brocales, asfaltado, demarcación y señalización de toda la vialidad del casco de San Félix. Mis propuestas, lógicamente para darle seriedad y soporte a una concreción, deberían tener una metodología de aplicación y ejecución; esa metodología y esa obra para dignificar a SAN FELIX, se construye con todos los actores involucrados, que obviamente tenemos responsabilidad gubernamental, responsabilidad social empresarial y responsabilidad social ciudadana y comunitaria. LA POLITICA ES EL ARTE DE GOBERNAR, UNA DIALECTICA ENTRE EL SUEÑO Y LA REALIDAD.          

No hay comentarios: