martes, 20 de diciembre de 2011

(VIDEO) Registro para Gran Misión En Amor Mayor se extenderá por 60 días hábiles

(VIDEO) Registro para Gran Misión En Amor Mayor se extenderá por 60 días hábiles
Por: VTV / Aporrea.org
Fecha de publicación: 20/12/1
20 Dic. 2011 - El registro para la Gran Misión En Amor Mayor, tendrá una duración de 60 días hábiles, así lo informó el presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Carlos Rotondaro.

En entrevista concedida al programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Rotondaro recordó que el programa social se está realizando en Distrito Capital, Miranda y Vargas, en los cuales se activaron 163 centros de registro (360 puntos).

Refirió que para ello se han dispuesto de mil 700 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), para cooperar en la organización de la inscripción de los adultos mayores en la misión.

En tal sentido, informó que el registro se realizará dependiendo de la terminación del número de cédula de identidad de cada persona y con el llenado de una planilla con preguntas sencillas.

A continuación los días con su número correspondiente: Lunes 1y 6, martes 2 y 7, miércoles 3 y 8, jueves 4 y 9, viernes 5 y 0, sábados todas las cédulas.

Indicó que infocentros, ambulatorios, sedes del Instituto Nacional de Servicios Sociales y Oficinas administrativas del Seguro Social, son algunos de los centros a los que podrán acudir las mujeres con edad igual o mayor a 55 años, y los hombres con edad igual o mayor a 60 años.

En el caso de los adultos mayores con discapacidad añadió Rotondaro que no es necesario presentarse en el punto de registro, sino que pueden autorizar a otra persona, quien deberá entregar únicamente cédula de identidad laminada de ambos.

Los requisitos para el registro son: nacionalidad venezolana, extranjeros con 10 años de residencia en el país, cédula laminada, ingresos familiares que estén por debajo del salario mínimo (Bs.1.548).

El horario de atención del registro será de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y los sábados de 8:00 de la mañana a 1: 00 de la tarde.

Informó que los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1 de enero no habrá actividades.

Rotondaro recordó que “esta es una actividad que se ha venido realizando no es de ahora, sino desde hace casi más de seis años cuando el presidente comenzó a elaborar una serie de medidas especiales para incluir a las personas que habían completado las cotizaciones. Hoy estamos realizando este registro para que las personas en situación de pobreza extrema tengan la posibilidad de optar a una pensión por vejez”, explicó.

Del mismo modo, señaló que “esto es parte de las políticas de inclusión del Gobierno nacional, donde la inversión social tiene un primer nivel de protagonismo y donde vamos hacia la universalidad de los derechos de las prestaciones y de la seguridad”.

"Hemos estado trabajando en función de que esta misión sea estructural, es decir que pueda atender no sólo la asignación económica sino otros problemas como salud, vivienda", aseguró.

Video Fuente:http://www.youtube.com/user/n24fuente0



No hay comentarios: