sábado, 10 de diciembre de 2011

Pobreza extrema disminuyó de 21% a 7% en los últimos 12 años

Según presidente del INE
Pobreza extrema disminuyó de 21% a 7% en los últimos 12 años
Por: AVN / CiudadCCS
Fecha de publicación: 10/12/11
10/12/11.- El presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, dio a conocer un balance socio-económico de los últimos 12 años según el cual la pobreza extrema en Venezuela habría disminuido de un 21% de la población en 1999 a un 7,3% en 2011.

“No quiere decir que hemos acabado con la pobreza, pero se ha reducido de forma importante”, acotó Eljuri durante una entrevista este viernes en el programa Contragolpe de Venezolana de Televisión (VTV).

Según los datos del INE, el número de hogares pobres en Venezuela pasaron de 49% a 21,4%, es decir, una reducción de más del 50%. Hoy día restan más de 2 millones 500 mil personas pobres.

El profesor Eljuri explicó que estas tendencias podrían atribuirse a las políticas de inclusión social masiva aplicadas por el Gobierno de Hugo Chávez. Mostró que la inversión social representaba en 1999 un 36% de los ingresos del país (193 mil millones de dólares), mientras que para 2010 alcanzó el 62% (casi 400 mil millones de dólares).

A partir de estos datos, el profesor destacó “la importancia que este Gobierno le ha dado al ser humano durante todos estos años” a través de programas de salud, como Barrio Adentro, y de educación. En el caso de programas de alimentación en las escuelas, actualmente 4 millones 555 mil están recibiendo desayuno, almuerzo y merienda en sus lugares de estudio. Al comienzo de la gestión de Chávez, eran tan sólo 300 mil.

La dinámica del sector laboral también muestra un saldo positivo. La tasa de desocupación pasó de un 15,3% en 1999 a un 8,8% para el primer semestre de 2011. Eljuri pronosticó una reducción importante del desempleo para el segundo semestre de este año y para los próximos años.

Durante el mismo período, la población económicamente activa ha crecido en más de 3 millones 200 mil y fue absorbida en su total por el mercado de trabajo: Para 2011, la ocupación (personas que se declaran trabajando o con un empleo) sumaba 3 millones 700 mil ciudadanos. Es decir, se ha logrado asimilar la nueva población activa e incluir a la que ya estaba desocupada.

En 1998, la población ocupada en el sector informal constituía un 51% de la población activa y hoy en día representa un 43%. El sector formal, por su parte, alcanzó un 56,4% (alrededor de 7 millones de personas).

Eljuri aclaró que, a diferencia de lo que se suele pensar, el sector informal no se limita a la actividad buhoneril, la cual es ejercida por aproximadamente 500 mil trabajadores (apenas un 10% del sector informal).

Apuntó que toda empresa menor de 5 personas es considerada como parte del sector informal, así como albañiles, plomeros y demás personas con un oficio independiente.

Celebró que la Gran Misión Saber y Trabajo Venezuela vaya a tratar de incorporar una gran cantidad de desempleados y mejorar la calidad de empleo de muchos trabajadores. Además, el profesor desmintió que los becarios y demás beneficiados por programas del Gobierno Nacional sean incluidos en la población activa. De hecho, según la definición del propio INE, son incluidos en población inactiva que incluye “personas de 15 años y más, estudiantes, amas de casa, rentistas, pensionados, jubilados y trabajadores familiares que trabajan menos de 15 horas a la semana”.

No hay comentarios: