domingo, 7 de agosto de 2011

ASEO URBANO Y DOMICILIARIO UNA NECESIDAD DE OPTIMIZAR...........

Home Noticias Comunidad Reestructuración en ordenanza del aseo urbano fortalecerá el servicio

Reestructuración en ordenanza del aseo urbano fortalecerá el servicio

 
Ciudad Guayana.- Cancelar el servicio del aseo urbano a la municipalidad directamente, permitirá la adquisición de nuevas flotas, arreglar camiones dañados, y obtener repuestos entre otras cosas; todas dispuestas a proporcionar una mejor eficiencia en la recolección de desechos sólidos.
Como es bien sabido, la acumulación de basura es uno de los problemas que más afecta a las comunidades. Constantes quejas de que el camión no pasó o que se retrasó, es el pan de cada día.
Por ello, en miras a solventar esta problemática y minimizar los inconvenientes ocasionados, desde el pasado primero de agosto se dispone de 24 centros de recaudación en lo extensivo del Municipio Caroní, para que el ciudadano se ponga al día con el servicio, en vez de pagarlo junto a la factura de Corpoelec. Tal decisión, precisamente fue motivado por el retraso en la retribución del pago de la referida corporación eléctrica hacia Alsobocaroní.
Puntos de atención
Rafael Parra, Coordinador General de la Alcaldía, especificó que los montos a cancelar dependen del tipo de residencia; domiciliaria o comercial. En el primer caso, la tarifa oscila entre los 4 y 13 bolívares, dependiendo de la zona habitacional, y en el segundo de acuerdo a las infraestructuras, serán de 10 a 800 bolívares -centro comercial o locales independientes-. No obstante, el valor a aplicar para la economía informal aún está en estudio, pero a fin de garantizar su actividad socio productiva, se podría plantear un diminuto costo.
En estos casos, los usuarios del servicio podrán asistir a los siguientes puntos de atención: Centro Comercial Plaza Atlántico, Orinokia Mall, Santo Tomé IV, Ciudad Altavista I, Trébol, Icabarú - en la división de tránsito de la Policía Municipal y en la Dirección de Economía informal-, Las Pulgas, Mercado de Unare, sede de Patrulleros de Caroní, Terminal y Mercado de Puerto Ordaz, sede Cámara de Comercio, Módulo de la Policía en el puente Caroní, Mercado de la 45, Terminal de San Félix, Mercado del centro de San Félix, Mercado de Mayoreo, Mercado de Chirica, sede del Palacio Municipal y los tres vehículos comando en escena de la Policía Municipal.
De esta forma se garantiza que la Corporación de Servicios Patrióticos reciba también beneficios de la recolección de desperdicios (…) Con ese recurso ampliaríamos más la flota de camiones compactadores, de contenedores minimatis y otros equipos que permitan seguir avanzando en el proceso de atención al municipio”.
80% de avance
En cuanto a las mejoras del servicio en la actual administración del Burgomaestre José Ramón López, el Coordinador de Gestión Integral de Manejo de Residuos y Desechos Sólidos, Pedro Mata, aseguró que ésta se ubica en un 80% de avance, caracterizado por el hecho de que puso en operatividad a 20 compactadoras, 2 camiones Roll-on, 2 de clase Minimatis y 4 de tipo Volquetas. Asimismo, la puesta en marcha de cuatro cooperativas que abarcan entre los sectores de Simón Bolívar y Dalla Costa. Anunció que en 15 días aproximadamente, la Alcaldía además hará entrega de entre 16 a 20 compactadoras; para aumentar la flota con promedio de 16 a 20 mil kilos.
Que tenemos problemas lo sabemos, pero creemos que con esta nueva ordenanza palearemos la situación y no solamente en desechos sólidos sino también en la imagen de Ciudad Guayana”.
De ese modo, en un comunicado de prensa, Raúl Mora, titular de la Dirección de Rentas Municipales, informó que en caso de que exista un retraso en la mensualidad, al usuario le será recargado un 10% tal y como lo establece la ordenanza municipal que rige la materia.
Por su parte, José Guerra, Supervisor general del despacho, hizo un llamado de conciencia a los comerciantes y demás transeúntes a no arrojar la basura en la calle, puesto que desde hace varios días ya se empezaron aplicar multas a quien se encuentre haciéndolo; como parte de una labor emprendida entre la Alcaldía, Patrulleros de Caroní y Hacienda Municipal.
Opiniones
José Dique: “Este nuevo sistema me parece mejor ya que no se acumularían gastos y la gente se preocuparía mas por pagar”.
Adrián Fajardo: “No estoy de acuerdo porque a veces las personas no tenemos mucha disponibilidad de tiempo para hacer colas”.
Rómulo Lugo: “Si es para mejorar el transporte y la limpieza de la ciudad es una excelente estrategia empleada por el gobierno regional”.

 

No hay comentarios: